Esto podría generar un impacto negativo en la industria del juego. El sustento de los locales de apuestas presenciales, está vinculado directamente a estas cuotas fijas, por lo que, la disminución masiva de los ingresos, podría generar un declive masivo en algunas grandes marcas.
Los FOBT nacieron en el Reino Unido, y este término suele utilizarse también en otras partes del mundo. Estas máquinas pueden encontrarse en locales físicos, contando con cuotas fijas de ingreso y generando una ganancia teórica para sus jugadores, lo que es conocido como RTP.
Estos valores suelen estar identificados en cada una de las máquinas, por lo que, los participantes suelen elegir las máquinas que cuentan con el mayor porcentaje de RTP. Las diferentes máquinas de juego que se encuentran habilitadas en los casinos reales no son diferentes de los juegos de los casinos online, ya que, el esquema es bastante similar.
Contemplando las medidas
En este caso en particular, este corredor de apuestas se encuentra en proceso de análisis de los diferentes tendencias en los comportamientos de los jugadores, ya que, ya ha sido confirmado que a partir del 1 de abril, los jugadores sólo pueden ingresar hasta 2 GBP. Esta participación forzó a William Hill a realizar una amortización de 882,8 millones de GBP del valor de su negocio minorista, lo que ha generado una pérdida masiva de 721,9 millones de GBP durante el análisis del 2018.
El futuro de las apuestas presenciales puede encontrarse en riesgo si las medidas tomadas por el gobierno no compensan las decisiones de marcas como William Hill. Esta normativa entró en vigencia recientemente, y desde ese momento, la compañía ha comenzado a detectar una masiva caída significativa en los ingresos de las máquinas de juego.
Existe un rango muy amplio entre lo que venía ocurriendo en estas casas de apuestas antes de los cambios en la regulación y lo que está desarrollándose justo en este momento.
Declive en proceso
En el mes de mayo habría confirmado una caída interanual del 7% en los ingresos minoristas, un valor que se estudió durante las primeras 17 semanas del año. Las consecuencias de este cierre masivo no sólo tendrán un impacto económico en la compañía, sino que, también generar la pérdida masiva de algunos empleos.
Ante este resultado del proceso de consulta, estos cierres de las tiendas estarían programados para comenzar a realizarse antes de finales de año, generando la pérdida de 4500 puestos de trabajo y despidos masivos.
La decisión de ambas partes no parece tener retroceso, lo que genera una incertidumbre en los casinos que hacen vida en este territorio. Esta es una medida que podría extenderse por el continente y afectar a otros países de gran relevancia en el sector de las apuestas. A través de un comunicado, William Hill confirmó que: “el grupo buscará aplicar las medidas voluntarias de redundancia y redistribución para brindar apoyo a todos los colegas al largo de este proceso”.
Esta compañía afirmó hace un tiempo, cuando el gobierno realizó el anuncio de los planes de reducir la participación que posiblemente 900 tiendas no rentables podrían generar un cierre masivo debido a este movimiento. Esto es algo que inevitablemente estamos presenciando y que genera un futuro dudoso para las grandes empresas que operan bajo esta regulación.
Los expertos aseguran que posiblemente las tiendas seguirán perdiendo dinero y podría haber más cierres, pero es muy poco probable que esto ocurra a una gran escala. Ante las condiciones tan complicadas en que se encuentran marcas como William Hill, algunos también han ingresado en un bucle similar, donde las expectativas continúan enfocadas en la reacción del gobierno. El ingreso fiscal generado por los casinos también podría generar un impacto negativo en las arcas del Estado.
Estas medidas se tomaron en su momento con la intención de reducir los riesgos de ludopatía en los casinos, pero las consecuencias podrían generar una catástrofe en el sector. La pérdida de sus empleos para más de 4000 trabajadores es uno de los elementos que más destaca de esta situación. El anuncio apenas acaba de ser confirmado por la compañía y no hay ninguna reacción hasta el momento por parte de las autoridades.
El juego presencial afronta un periodo difícil, ante la dominación de los juegos online y plataforma en vivo, estas nuevas medidas representan un nuevo golpe bajo que debilita a muchos casinos. Toda la columna vertebral del sistema de juego presencial se encuentra comprometida en este momento, ya que, dependerá de las acciones tomadas por el regulador lo que ocurra en lo que resta del año.